Documentos para arrendar una casa en notaría

Firmar un contrato de arriendo ante notaría no es obligatorio en Chile, pero sí es altamente recomendable para dar respaldo legal y evitar malentendidos entre arrendador y arrendatario. En este artículo te explicamos por qué hacerlo, qué documentos necesitas y qué aspectos debes tener en cuenta al momento de formalizar tu contrato ante notario.

¿Por qué firmar un contrato de arriendo en notaría?

Firmar un contrato en notaría le da validez pública al acuerdo entre ambas partes. Esto significa que, si surge un conflicto, el contrato tendrá mayor peso legal frente a una demanda.

Además:

  • Permite exigir el cumplimiento de las cláusulas sin necesidad de pruebas adicionales.

  • Es útil para arrendamientos de largo plazo o propiedades con alto valor.

  • Protege a ambas partes frente a interpretaciones ambiguas del acuerdo.

En corredoras como Asenjo Propiedades, recomendamos firmar en notaría cuando se quiere asegurar una relación transparente y sin riesgos.

Contacta con un agente para asesorarte

Documentos necesarios del arrendador

El arrendador, ya sea una persona natural o una empresa, debe presentar los siguientes documentos para formalizar el contrato en notaría:

  • Cédula de identidad vigente

  • Certificado de dominio vigente de la propiedad

  • En caso de actuar en representación de un tercero o empresa, poder notarial correspondiente

En muchos casos, cuando el arriendo se gestiona a través de una corredora como Asenjo, estos documentos ya están recopilados y listos para facilitar el trámite.

Documentos necesarios del arrendatario

Por su parte, el arrendatario deberá entregar documentación que acredite su identidad y capacidad económica:

  • Cédula de identidad vigente

  • Informe comercial (DICOM o Equifax)

  • Últimas liquidaciones de sueldo o acreditación de ingresos

  • Certificado de cotizaciones previsionales (si corresponde)

  • En caso de haber aval: mismos documentos del codeudor solidario

La corredora puede solicitar esta información previamente para validar la postulación antes de redactar el contrato.

¿Qué debe contener el contrato de arriendo en notaría?

El contrato debe ser claro, completo y reflejar todos los acuerdos establecidos. Entre los puntos más relevantes que debe incluir:

  • Identificación de ambas partes

  • Dirección del inmueble arrendado

  • Monto del arriendo y fecha de pago

  • Plazo del contrato (por lo general, 12 meses renovables)

  • Detalle del mes de garantía y forma de devolución

  • Obligaciones del arrendador y del arrendatario

  • Cláusulas sobre mantención, uso de la propiedad y resolución anticipada

  • Firma de ambas partes y del notario

En Asenjo Propiedades te ayudamos con todo el proceso de arrendamiento, para que no tengas que preocuparte por nada.

 

¿Cuánto cuesta firmar un contrato de arriendo en notaría?

El valor varía según la notaría, pero los contratos de arriendo suelen tener un costo que va entre los $10.000 y $30.000 pesos chilenos.

El pago lo puede asumir el arrendatario, el arrendador o dividirse entre ambos. 

¿Es obligatorio firmar el contrato en notaría?

No. En Chile, no es obligatorio firmar el contrato de arriendo ante notario. Un contrato privado, debidamente firmado por ambas partes, es legalmente válido.

Sin embargo, firmar en notaría brinda mayor seguridad jurídica, especialmente si se arrienda por montos altos o si el arrendador desea protegerse frente a eventuales juicios por incumplimiento.

 

¿Estás por arrendar una casa y quieres hacer todo bien desde el principio?

En Asenjo Propiedades, te ayudamos con la redacción del contrato, recopilamos la documentación necesaria y coordinamos la firma notarial para que todo el proceso sea simple y seguro, tanto para arrendadores como para arrendatarios.

¿Quieres ver nuestras propiedades disponibles? Revisa nuestras opciones de arriendo de casas en Huechuraba y encuentra el hogar perfecto con respaldo profesional.

Contacta con un agente para asesorarte

Compare listings

Compare
¿Te ayudamos?